Fundamentos

  • Productividad competitiva con bajo uso de insumos
  • Mejorar la rentabilidad de la producción.
  • Mejorar la salud del suelo:  fertilidad,  estabilidad, retención de humedad
  • Mejorar la biodiversidad y estabilidad de la producción.
  • Disminuir las pérdidas de nutrientes en sistemas intensivos. 
  • Nutrición en vez de fertilización.
  • Nutrición optimizada genera  resistencia inmune contra plagas y  enfermedades.
  • Mejor nutrición, mayor energía, mayor  inmunidad, mayor rendimiento, mejor  sabor, mejor poscosecha, menos  pesticidas.
  • Reducción del riesgo de toxicidad de pesticidas y de residuos en  alimentos.
  • Full fotosíntesis, genera más  exudados lo que aumenta actividad  microbiana, fijando más C en el  suelo generando mas M.O. en suelo
  • Absorción nutrientes biodisponibles con  menos gasto energético.
  • Microorganismos rizósfera son sistema  digestivo planta.
  • Mitigación de efectos del cambio climático.

ACCIONES  EN  NIVEL 1   –     FOTOSÍNTESIS COMPLETA

OBJETIVO ESPECIFICO

  • Balance en  Mg, Fe, Mn, N, P.
  • Promover resistencia a stress biótico (patógenos) y abiótico.
  • Mejor retención de humedad y mejor drenaje.
  • Mejorar la estructura suelo.
  • Mejorar el contenido de materia orgánica.
  • Fomentar crecimiento microbioma rizosférico.

HERRAMIENTAS

  • Análisis de suelos.
  • Análisis foliares.
  • Análisis de frutos.
  • Análisis de savia. Registros fertilización.

OBJETIVOS FINALES

  • Favorece mayor  fotosíntesis y producción carbohidratos.
  • Mejor desarrollo de brotes y raíces.
  • Mayor resistencia a  patógenos del suelo: hongos.

ACCIONES EN  NIVEL 2   –   SÍNTESIS PROTÉICA COMPLETA

OBJETIVO ESPECIFICO

  • Regular  equilibrio gases en suelo (CO2, O2).
  • Regular  condición de potencial REDOX. 
  • Evitar  lixiviación de nutrientes (aniones).
  • Restaurar microbiología mutualista.
  • Equilibrar descomposición de M.O.

HERRAMIENTAS

  • Análisis físico de suelos.
  • Análisis de  ETP y Kc  mensuales.
  • Monitoreo de riegos.
  • Monitoreo de humedades en suelo.
  • Balance hídrico.

OBJETIVOS FINALES

  • Favorece mayor  fotosíntesis y producción carbohidratos.
  • Mejor desarrollo de brotes y raíces.
  • Mayor producción exudados radiculares.
  • Mayor resistencia a  insectos masticadores y chupadores.

ACCIONES EN  NIVEL 3        –        SÍNTESIS DE LÍPIDOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Absorción de nutrientes minerales  quelatados biológicamente.
  • Alta  eficiencia  energética en la planta
  • Microbioma rizosférico  potente.
  • Resistencia a patógenos  aéreos.
  • Protección autoinmune  a patógenos.

HERRAMIENTAS

  • Análisis contenido M.O. y humificación en suelo.
  • Inoculantes microbianos
  • Uso de bioestimulantes foliares.
  • Análisis de savia.
  • Análisis foliares.
  • Uso de refractómetro.
  • Cromatografía en papel.

OBJETIVOS FINALES

  • Mayor exploración radicular.
  • Mayor absorción de agua y nutrientes.
  • Producciones estables y crecientes.
  • Mejora calidad organoléptica y  poscosecha.
  • Mejor estructura de suelo

ACCIONES  EN  NIVEL 4    –    METABOLITOS SECUNDARIOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Planta gatilla circuitos  inmunes: RSA y RSI por  microbioma rizosfera y  filosfera.
  • Desarrollo micorbioma de suelo aérobico y facultativo (PGPR).
  • Aumento de inmunidad y metabolitos  secundarios.
  • Aporte lípidos, aminoácidos y metabolitos secundarios a planta (RSA).

HERRAMIENTAS

  • Contenido M.O. del suelo.
  • Aplicaciones foliares de bioestimulantes y nutrientes.
  • Contenido de ácidos húmicos.
  • Elaboración biopreparados: compost, humus, extractos, decocciones, etc.
  • Cultivos de cobertera, biomasa in situ.

OBJETIVOS FINALES

  • Mayor absorción y movilidad de nutrientes en la planta.
  • Resistencia a patógenos aéreos.
  • Mayor desarrollo radicular.
  • Resistencia completa a insectos masticadores, nemátodos y virus